Metodología BIM: ¿Por qué Ingenieros o Arquitectos deben formarse en ella?

La formación siempre es necesaria para prosperar en cualquier sector, especialmente en aquellos en los que se utilizan más tecnologías y se incorporan avances de forma recurrente. En el caso del diseño y construcción de edificios, las innovaciones se suceden con gran frecuencia y arquitectos e ingenieros de la edificación deben actualizar sus conocimientos al respecto.
Estudiar un Master BIM se ha convertido en una de las prioridades para muchos arquitectos e ingenieros dado el auge de este enfoque en el ámbito de la construcción que busca alcanzar una mayor eficiencia en los procesos con unos menores costes. Además, el BIM puede ser determinante para mejorar la calidad en el diseño y alcanzar objetivos más ambiciosos.
Building Information Modeling: el presente de la construcción
El Modelado de Información de Edificios, BIM, es un enfoque que está presente en el ámbito de la construcción en la actualidad y lo estará también en el futuro. Se basa en el uso de modelos digitales que se utilizan para compartir y para almacenar información. Esto hace que todas las partes interesadas en un proyecto constructivo puedan colaborar de forma más eficiente y así avanzar de forma más rápida y eficiente.
Se utiliza de forma habitual no solo en el diseño y en la construcción de viviendas o edificios, sino también en la gestión de los mismos y sus estructuras. Los promotores privados exigen cada vez más el uso del BIM en sus proyectos, especialmente aquellos que trabajan para ayuntamientos, comunidades autónomas y otros organismos públicos, ya que el uso del BIM es obligatorio para acceder a una gran cantidad de licitaciones públicas en España.
Por tanto, arquitectos e ingenieros deben aprender a dominar esta metodología de trabajo y así desarrollar habilidades muy valiosas y con una gran demanda en la industria de la construcción. Es un campo en crecimiento que cada vez más empresas del sector utilizan y, por tanto, exigen a sus empleados y a las futuras incorporaciones a su plantilla.
Gran demanda de BIM Managers en el sector
Una razón importante por la que arquitectos e ingenieros deben formarse en la metodología BIM es para poder acceder a una mayor cantidad de ofertas de trabajo. Perfiles como el BIM Manager son muy demandados por las empresas y cada año se quedan miles de vacantes por cubrir en el sector ante la carencia de profesionales certificados en esta tecnología.
Con la aparición de la metodología BIM en el ámbito constructivo han aparecido nuevos roles en las empresas que antes no existían y que ahora juegan un papel cada vez más importante. El BIM Director es uno de los perfiles con mayor proyección, ya que es el encargado de marcar la línea estratégica BIM dentro de la empresa y quien define los procedimientos y herramientas necesarios.
Otros perfiles muy demandados son el BIM Project Manager, el Coordinador BIM, el BIM Specialist o también denominado como BIM Analyst, el Modelador BIM, que es el encargado de la modelación del proyecto; el BIM Developer o desarrollador de aplicaciones con los softwares BIM; el Lead Designer, el Lead Construction, y el Consultor BIM, los grandes expertos en herramientas y metodologías BIM.
La importancia de certificarse en BIM
Para poder acceder a este tipo de puestos de trabajo en las empresas es fundamental obtener una certificación en BIM. Para ello, de forma general, es necesario realizar un curso de capacitación en BIM y aprobar un examen de certificación. Existe formación tanto de forma presencial como en línea para ello y en distintos niveles de extensión y profundidad en el tema dependiendo de los objetivos del estudiante.
Una vez el curso de capacitación ha sido completado y el alumno tiene su certificación, éste puede incluirlo en su CV para poder acceder a más y mejores empleos. En cualquier caso, es fundamental comparar distintos programas de certificación antes de elegir en cuál de ellos examinarte en función de tus expectativas profesionales al respecto.
Como se puede apreciar, la metodología BIM ha llegado para transformar en buena medida el sector del diseño y la construcción de edificios y estructuras. Una metodología que las empresas demandan cada vez más a ingenieros y arquitectos para conseguir una mayor eficiencia en sus procesos y para poder acceder a licitaciones públicas en nuestro país.