Clasificación Normativa de los Platos de Ducha
Los platos de ducha están delimitados por una pared y/o mampara, y se complementa con un conjunto de ducha. El plato de ducha de obra, está condicionado por la ubicación de la ducha. Cerámico, acrílico…
Los platos de ducha son recurrente elegidos por arquitectos, constructores, interioristas, decoradores, albañiles y otros muchos profesionales del sector que aprecian su calidad y sus acabados dejando impresionados y muy contentos a sus clientes.
En las zonas húmedas del hogar es importante contar con superficies antideslizantes, con el término de reducir el riesgo de accidente e incrementar la confianza en nuestra residencia.
Por este motivo es importante cuando vamos a adquirir un plato de ducha que tenga un orden discreto de nivel antideslizante.
Principales Materiales para un Plato de Ducha
Los platos de ducha están hechos principalmente de cerámica, acrílico y resina y, en este último material, su amplia democratización en los baños ha permitido muchas variaciones.
Gres Esmaltado
El gres esmaltado o de cerámica es el más utilizado en la mayoría de las duchas, no solo por su precio asequible sino también por su amplia gama de colores. El plato de gres esmaltado o cerámico también es preferido por su resistencia a los golpes y dureza. Insensible a las manchas, se mantiene con facilidad.
Piedra Natural
La piedra natural, pizarra o grafito con mayor frecuencia, ofrece un tacto agradable, pero sigue siendo pesado. Sus principales propiedades son: antibacteriano, antideslizante y 100% impermeable.
Acrílico
El acrílico hoy día compite con el plato de ducha de cerámica, en lo que a precios se refiere. Su superficie antideslizante y su bajo peso lo convierten en apto para todos los suelos.
Resina
La resina o el hormigón sintético se utilizan a menudo en la fabricación de un plato plano porque ofrece resistencia, durabilidad y fácil mantenimiento. Algunos platos tienen color no solo en la superficie, sino en toda su masa, por lo que pueden cortarse a medida y presentar cantos del mismo tono.
» Aquí puedes ver un ejemplo de estos Platos de Ducha Antideslizantes
Clasificación de Platos de Ducha Antideslizantes
Cada fabricante ofrece diferentes tipos de tratamientos antideslizantes, según el tipo de plato de ducha, pero todos deben de cumplir y estar clasificados según la normativa UNE-ENV 12633:2003 (método para la determinación del valor de la resistencia al deslizamiento/resbalamiento de los pavimentos pulidos y sin pulir).
Todos los platos de ducha antideslizantes tienen que pasar las pruebas que certifican el grado de deslizamiento por medio de un laboratorio homologado, cada producto deberá ser certificado.
Después de realizar las pruebas de certificación para los platos de ducha antideslizantes, se procederá a clasificar cada plato de ducha antideslizante.
A continuación, le mostramos la clasificación de la norma UNE:12633 para los resultados obtenidos según el deslizamiento de los platos de ducha:
TIPO DE PLATO DE DUCHA | CLASE | LOCALIZACIÓN |
Platos de Ducha Poco Antideslizante | Clase 1 | Zona interiores secas con superficie con pendiente menor al 6% |
Platos de Ducha Antideslizante | Clase 2 |
Zona interior húmedas con superficie con pendiente superior al 6%
|
Platos de Ducha Alto Grado Antideslizante | Clase 3 | Zonas de exteriores piscinas y duchas exterior. |
Instalación
La elección de un plato de ducha suele estar condicionada por la posición de la salida de evacuación del agua y por la complejidad de las obras de instalación.
Cuanto más enrasado con el suelo queramos el plato de ducha, habrá más restricciones para instalarlo, ya que debe haber suficiente espacio en el forjado para alojar el conducto de evacuación con la inclinación necesaria.
Además, debes tener en cuenta el hueco disponible para saber si puedes elegir un modelo estándar o, por el contrario, debes encargarlo a medida.
Se distinguen cuatro tipos de platos de ducha diferentes:
- Platos de ducha sobrepuestos o de sobreponer
- Platos de ducha planos y extraplanos
- Platos de ducha encastrados
- Platos de ducha de obra
Antes de estrenar tu nueva ducha tendrás que elegir el plato según el sistema de evacuación de tu baño, del material del plato y de la configuración del cuarto de baño.
Por último, los platos de ducha deben adaptarse a la correspondiente normativa que regula los aparatos sanitarios que especifica el peso que soportan, el nivel de resistencia a los golpes o a los cambios de temperatura y la evacuación rápida del agua.