Diseño y Análisis de Losas de Concreto Armado – Carlos Llopiz

Las losas representan un componente fundamental en la estructura de edificios y otras construcciones. Estos elementos planos, cuya dimensión en espesor es mucho menor comparada con sus otras dimensiones, desempeñan una función clave en el soporte directo de cargas que actúan sobre ellas y en la transmisión de dichas cargas a otros componentes estructurales como vigas, columnas y tabiques. Las losas son sometidas principalmente a las cargas verticales, provenientes tanto del peso propio como de las cargas permanentes y de uso, tales como muebles y personas. En contextos de alta sismicidad, como en la región de Cuyo, las losas de hormigón armado juegan un rol crucial en la transmisión de las fuerzas inerciales generadas por movimientos sísmicos.
En este sentido, las losas pueden ser clasificadas en dos categorías principales de acuerdo a su apoyo: las losas apoyadas en vigas y las losas sin vigas (entrepisos sin vigas). Cuando las losas son apoyadas en vigas, las cargas son transmitidas a través de vigas perimetrales. Dependiendo de la relación entre las luces de las vigas, las losas se pueden armar con armadura principal en una sola dirección o considerar como un conjunto de fajas paralelas. Por otro lado, las losas sin vigas distribuyen las cargas directamente a columnas o tabiques, con variaciones en función de la presencia o ausencia de capiteles en las columnas.
La disposición y forma de las armaduras de acero en las losas son determinadas por la filosofía de diseño y análisis que se adopte. Además, la inclusión de armaduras adicionales es una práctica común para gestionar los esfuerzos adicionales creados por las cargas y movimientos a los que están expuestas las losas, especialmente en condiciones sísmicas. Estas decisiones de diseño son fundamentales para asegurar que las losas cumplan con los requisitos de rigidez y resistencia lateral necesarios para garantizar la estabilidad y seguridad global de la estructura.
CONTENIDO
4.1 INTRODUCCIÓN. TIPOS DE LOSAS
4.2 DIFERENTES MÉTODOS PARA EL ANÁLISIS Y DISEÑO DE LAS LOSAS
4.3 ANÁLISIS POR LA TEORÍA DE LA PLACA ELÁSTICA
– 4.3.1 HIPÓTESIS
– 4.3.2 ECUACIÓN DE EQUILIBRIO. DIFERENCIA ENTRE ELEMENTO VIGA Y ELEMENTO LOSA
– 4.3.3 SOLUCIÓN POR EL MÉTODO ELÁSTICO
4.4 APLICACIONES PRÁCTICAS
– 4.4.1 DEFINICIÓN DE ACCIONES SOBRE LAS LOSAS
– 4.4.2 MÉTODOS DE ANÁLISIS
– 4.4.3 LOSAS EN UNA SOLA DIRECCIÓN. MÉTODOS APROXIMADOS
– 4.4.4 REDISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS
– 4.4.5 REQUERIMIENTOS DE RIGIDEZ
– 4.4.5.1 CALCULO DE DEFORMACIONES
– 4.4.5.2 VIGAS Y LOSAS EN UNA DIRECCIÓN
– 4.4.5.3 LOSAS EN DOS DIRECCIONES
– 4.4.5.3.1 LOSAS SIN VIGAS INTERIORES
– 4.4.5.3.2 LOSAS CON VIGAS INTERIORES
– 4.4.6 PROCEDIMIENTOS DE DISEÑO PARA LOSAS EN DOS DIRECCIONES
– 4.4.6.1 INTRODUCCIÓN
– 4.4.6.2 COEFICIENTES DE MOMENTOS DE LOSAS CRUZADAS Y CONSIDERACIONES PARA EL ARMADO
4.5 CUANTÍAS MÍNIMAS
4.6 REFERENCIAS
4.7 APÉNDICE A: Tablas del ACI-318
4.8 APÉNDICE B: Losas Prefabricadas
4.9 APÉNDICE C: Ejemplo de Aplicación para Losas Cruzadas