fbpx

Mostrar más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Acueductos – Simón Arocha

El texto de «Acueductos: Fundamentos Teórico-Prácticos» introduce una edición revisada de una obra previamente publicada, centrada en la dinámica y diseño de sistemas de abastecimiento de agua. Esta nueva edición busca ofrecer enfoques actualizados y ejemplos prácticos que integran tanto los avances en tecnociencia como elementos matemáticos fundamentales. Se destaca la importancia de aplicar tanto herramientas tradicionales como modernas en el diseño ingenieril, sugiriendo que el uso indiscriminado de las tecnologías puede llevar al olvido de conceptos fundamentales.

La obra reconoce el impacto de la cibernética en la ingeniería, especialmente en la optimización del diseño y cálculo de estructuras. Sin embargo, también advierte sobre el riesgo de depender demasiado de programas y software, lo que podría resultar en un desconocimiento de los principios básicos. Por ello, el autor propone un balance entre el uso de la tecnología y el entendimiento profundo de las bases teóricas, ayudando así a los estudiantes e ingenieros a perfeccionar sus habilidades sin perder la noción del conocimiento esencial.

Finalmente, el texto ofrece una descripción detallada de los capítulos del libro, enfocándose en aspectos clave como redes de distribución, almacenamiento, líneas de aducción y bombeo, y la captación de fuentes superficiales y subterráneas. Cada capítulo incluye ejemplos y normas actualizadas, asegurando al lector un enfoque comprensivo y práctico en la aplicación de teorías a problemas reales del suministro de agua. El autor también aborda situaciones particulares señaladas por normativas contemporáneas, proporcionando un recurso valioso para quienes trabajan en el diseño de sistemas de acueductos.

CONTENIDO

Capítulo I. La red de distribución.
Introducción.
Cifras de consumo de agua
Consideraciones de diseño del sistema
La red de distribución
Procedimiento ordenado de diseño: Trazado, Interconexión. Mallado. Notación. Conexiones domiciliarias. Cuadro de dotaciones. Cotas y medición de tramos. Esquemas de redes. Ubicación de estanques y número de redes
Memoria Descriptiva
Situaciones de suministro: Casos a considerar
Red de un nuevo desarrollo urbanístico con fuente propia
Condiciones de suministro: a) Bombeo contra la red b) Desde la red al estanque
Factores de diseño: K1; K2; Kj; KJ; KZ
Gastos concentrados en Nodos
Esquemas de redes
Gastos de tránsito
Selección de diámetros
Análisis de redes
Plazo de diseño
Cuadro de Presión
Configuración de redes
Separación de redes y redes interconectadas
Parcelamiento incorporado a red con expansión del rango normal
Importancia del mallaod
Nuevo desarrollo urbanístico incorporado a red con presión excesiva
Nuevo desarrollo urbanístico incorporado a red con presión insuficiente
Acueducto para aumento de población. Proyección de población
Requerimientos de agua
Accesorios de la red: Llaves de cierre, hidrantes, conexiones domiciliarias, codos, tees, reducciones, válvulas de limpieza, ventosas, válvulas especiales
Diagrama de conexiones
Lista de materiales y cantidades de obra

Capítulo II. Estanques de almacenamiento.
Ubicación
Capacidad
En sistemas por gravedad
En sistemas por bombeo
Influencia en los lapsos de bombeo
Re bombeo en estanques
Volumen para atender imperaciones
Volumen para atender reparaciones
Volumen para atender reparaciones largas
Características de los estanques: formas
Tubería de entrada
Tubería de llenado
Conexión a la recirculación
Ventilación
Cámara de aire
Llaves de cierre
Tubería de desviación (By pass)
Control de niveles
Ejemplo

Capítulo VI. Obras de captación.
Estructuras de captación de fuentes superficiales sin regulación
Dique-Toma
Método ordenado de diseño
Consideraciones estructurales
Gasto de captación
Vertedero de captación
Vertedero de crecida
Altura del dique-toma
Variante con pozo de carga
Lecho filtrante
Obras de captación de fuente sin regulación mediante sistema de bombeo
En pozo de recolección y bombeo
Estación de bombeo en plataforma móvil
Captación en plataforma flotante
Obras de captación de fuentes reguladas
Torre-Toma
Toma Móvil “Obhidra”
Toma mediante sifones
Obras de captación de de fuentes Subterráneas
Pozo profundo con filtro
Pozos
Factores de diseño
Diámetro del pozo
Profundidad
Longitud de la captación
Área de captación
Pozos que no requieren empaque de grava
Pozos con empaque de grava
Material del dispositivo de captación. Factores determinantes
Ejemplo
Espesor empaque de grava
Estratos de diferentes granulometrías
Captación en estratos poco profundos
Método “Raney”
Galerías de infiltración

Capítulo VII. Estaciones de bombeo.
El Gasto de bombeo
Altura de bombeo
Relación altura y Presión barométrica
Relación temperatura y presión de vapor
Potencia requerida
Eficiencia de las bombas
Número de unidades de bombeo
Bombas en paralelo
Curva del sistema
Bombas en serie
Eficiencia del sistema
Tipos de bombas. Bombas centrífugas. Bomba centrífuga horizontal
Bomba centrífuga vertical
Factores a considerar para la selección
Bombas sumergibles
Motores
Curvas características de las bombas
Leyes de similitud
Curva del sistema y curva de la bomba. Punto de trabajo
Accesorios complementarios
Aspectos complementarios: el cebado de la bomba. La protección a sobrepresiones.

Capítulo VIII. Introducción al Tratamiento de potabilización del agua.
Calidad del agua
La contaminación bacteriológica
El índice coliforme
Sustancias coliformes de baja
Sustancias tóxicas
Fluorosis
El método de Langlier
Acidez. Corrección de acidez
Temas relativos a desinfección. Desinfección
Floculación. Floculación con sulfato de Aluminio
Coagulación: el Clorador MSAS
Dosificadores de gases Cloro
Componentes básicos de una tratamiento


  • Título Acueductos
  • Autor Simón Arocha
  • Edición
  • Idioma Español
  • Tamaño 97.73 MB
  • Formato pdf
  • ArchivoAcción
    Acueductos-Simon-Arocha-www.libreriaingeniero.com_.pdfViewDescargar

    Contraseña: www.libreriaingeniero.com

    Suscríbete a Nuestro Newsletter!

    Estarás actualizado semanalmente con los últimos libros, lanzamientos, ofertas exclusivas y contenido relevante para ingenieros.

    El campo de correo electrónico es obligatorio para suscribirse.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *