¿Cómo funciona un servicio de renta de equipo ligero de construcción?

Cuando se trata de llevar a cabo proyectos de construcción o actividades que requieren maquinaria especializada, contar con las herramientas adecuadas es esencial. Sin embargo, invertir en comprar maquinaria puede ser costoso y no siempre es la mejor opción, especialmente si se trata de usarla por poco tiempo. Es cuando la mejor estrategia es la renta de equipos de construcción.
Pensando en todas las interrogantes que podrías tener sobre cómo funcionan los servicios de renta de maquinaria, en este artículo te explicamos las principales etapas, para que puedas conocer sus ventajas. Si laboras en el área de compras en una empresa de construcción, este artículo te será de gran utilidad.
Revisa el catálogo del proveedor de maquinaria
El primer paso para acceder a un servicio de renta de equipo ligero es revisar el catálogo del proveedor. La mayoría de las empresas de renta de maquinaria tienen un catálogo de productos en línea, lo que facilita buscar y seleccionar los equipos que necesitas.
Conocer la amplia variedad de maquinaria que ofrecen (desde generadores y compresores hasta plataformas elevadoras y martillos demoledores) te servirá también para poder identificar un buen proveedor que pueda respaldarte con el equipo que se requiera en cada etapa de tu obra.
Solicita una cotización
Una vez que hayas verificado que el proveedor cuenta con las herramientas que requieres, el siguiente paso es solicitar una cotización de maquinaria, de acuerdo con el tiempo en que la usarás: por día, semana o mes, dependiendo de las necesidades del proyecto. Esto es importante, puesto que los precios suelen bajar, cuando son contratados por más tiempo.
En esta etapa, te sugerimos dar preferencia a las empresas que envían la cotización en el menor tiempo posible, ya que esto demuestra su profesionalismo y compromiso con el cliente, que serán clave durante todo el tiempo en que tengas los equipos en uso, pero también para construir una relación comercial a largo plazo.
Asesoría y elección de equipos
Aunque a veces los clientes ya tienen identificados los equipos que necesitan, es de gran utilidad recibir asesoría profesional por parte del personal especializado del proveedor, que son técnicos capacitados que pueden ayudarte a seleccionar los equipos más adecuados para tu proyecto, considerando factores como la capacidad, potencia y características técnicas.
Esta asesoría es valiosa para asegurarte de que estás tomando la mejor decisión. Además, que una empresa te ofrezca este tipo de respaldo y acompañamiento es clave para identificar a un proveedor profesional, que tiene como principal objetivo convertirse en un aliado estratégico para ti, como cliente, buscando la forma de eficientar tus procesos y contribuir a tu productividad.

Documentación y reserva de la maquinaria
El paso siguiente, una vez que se han seleccionado los equipos más convenientes, es la firma del contrato y el envío de la documentación solicitada por la empresa de renta, que pueden incluir la autorización de la cotización, identificación personal, entre otros.
El cliente debe revisar y firmar el contrato, asegurándose de comprender los términos y condiciones de la renta, incluyendo los plazos y costos, así como posibles cargos adicionales en determinados casos.
Entrega y capacitación al personal operario
El proveedor de maquinaria se encarga de la entrega de los equipos en el lugar acordado, generalmente en el sitio de la obra. Durante este proceso, es común que el personal del proveedor brinde una capacitación detallada a los operadores que se encargará de poner en funcionamiento la maquinaria.
Dicha capacitación técnica es esencial para garantizar un uso seguro y eficiente de los equipos y para minimizar el riesgo de accidentes en el área de trabajo. Es por eso que te sugerimos encontrar una empresa que incluya la capacitación gratuita como parte de su servicio de arrendamiento.
Uso del equipo especializado
Durante el período de renta, el cliente es responsable de utilizar el equipo de acuerdo con las especificaciones del fabricante y las normativas de seguridad. Esto incluye llevar a cabo un mantenimiento básico, como la revisión oportuna de los niveles de aceite y combustible, y asegurarse de que el equipo no esté expuesto a daños innecesarios.
El cumplimiento de estas recomendaciones es fundamental para garantizar la durabilidad y el rendimiento óptimo de la maquinaria, pero también el cumplimiento de las normativas laborales relacionadas con el uso de equipos especializados, como es el caso de los trabajos en altura, cuando se recurre a la renta de plataformas en CDMX.
Mantenimiento y reparación de la maquinaria
Durante el período de renta, generalmente, es la empresa de arrendamiento quien se encarga de dar mantenimiento preventivo al equipo, de acuerdo con las horas de uso acumuladas y mantenimiento correctivo, es decir, las reparaciones necesarias en caso de algún desperfecto en la maquinaria.
En ese sentido, si se presenta un problema técnico, el cliente debe comunicarse con el servicio del proveedor para coordinar las acciones necesarias, según los acuerdos del contrato. Esto brinda tranquilidad al cliente, ya que no tiene que preocuparse por buscar un servicio externo de mantenimiento y reparación.
Devolución del equipo
Una vez que ha concluido el período de alquiler, el cliente coordina la devolución del equipo con el servicio de renta. La maquinaria es recogida en el lugar acordado, se verifica su estado y se procede con la facturación final sobre algún cargo adicional establecido en el contrato, como el transporte o el uso de equipos adicionales.
Conclusión
Un servicio de renta de equipo ligero de construcción proporciona una solución eficiente y rentable para proyectos de construcción y otras actividades que requieran maquinaria específica y profesional. Esta flexibilidad permite a los clientes acceder a equipos de alta calidad, sin la necesidad de realizar una inversión de compra, por ello se convierte en la opción más conveniente para la industria.